PREMIO CERVANTES 2010
ANA MARÍA MATUTE
En un lugar de la mancha... Así empieza una de las mejores obras españolas, escrita uno de los mejores escritores de lengua castellana, Miguel de Cervantes. Ahora un autor muy reconocido por especialistas de todo el mundo. En 1976 se creo un premio de lengua castellana en su honor, este premio ha galardonado a autores de muchos países, pero siempre de lengua castellana:
1976 -Jorge Guillen
1976 -Jorge Guillen
1977 - Alejo Carpentier
1978 - Dámaso Alonso
1980 - Juan Carlos Onetti
1981 - Octavio Paz
1982 - Luis Rosales
1983 - Rafael Alberti
1984 - Ernesto Sabato
1985 - Gonzalo Torrente Ballester
1986 - Antonio Buero Vallejo
1981 - Octavio Paz
1982 - Luis Rosales
1983 - Rafael Alberti
1984 - Ernesto Sabato
1985 - Gonzalo Torrente Ballester
1986 - Antonio Buero Vallejo
1987 - Carlos Fuentes
1988 - María Zambrano
1989 - Augusto Roa Bastos
1989 - Augusto Roa Bastos
1990 - Adolfo Bioy Casares
1991 - Francisco Ayala
1992 - Dulce María Loynaz
1993 - Miguel Delibes
1994 - Mario Vargas Llosa
1995 - Camilo José Cela
1996 - José García Nieto
1997 - Guillermo Cabrera Infante
1998 - José Hierro
1999 - Jorge Edwards
2006-Antonio Gamoneda
2007-Juan Gelman
2008-Juan Marsé
2009-Jose Emilio Paheco
Este año el premio fue concedido a una escritora española, nacida el 26 de Julio de 1925 en Barcelona, Ana María Matute. Es miembro de la Real Academia Española. Tiene el titulo de profesora, aunque no lo ejerce debido a sus 85 años de edad, pero si se dedica a escribir novelas. Por las que le han galardonado con numerosos reconocimientos como:
- Premio Nadal 1947 con Los Abel
- Premio Café Gijón 1952 con Fiesta al Noroeste
- Premio Planeta 1954
- Premio de la Crítica 1959
- Premio Nacional de Literatura 1959
- Premio Nadal 1959
- Premio Fastenrath de la Real Academia Española, 1962 con Los soldados lloran de noche.
- Premio Lazarillo de literatura infantil, 1965 por El polizón de Ulises.Ministerio de Cultura. Libro de interés juvenil 1966.
- Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 1984con Sólo un pie descalzo.
- Premio Nacional de las Letras Españolas 2007
- Finalista del premio Príncipe de Asturias de las Letras 2010
- Premio Miguel de Cervantes 2010
Ana María Matute, en sus obras, trata muchos aspectos políticos, sociales y morales de España durante el periodo de la posguerra. En sus novelas utiliza unas técnicas literarias modernistas, debido a eso y a su talento se dice que es “una escritora realista”. También muchas de sus novelas tratan de la vida desde la infancia y adolescencia hasta la vida adulta. Es un lujo que en España se reconozca el talento de tan grandes escritores como Ana María Matute.
Buena entrada aunque una parte de mi dice que has usado el famoso "copiar y pegar",bueno aun asi buen trabajo y espero ver mas entradas.
ResponderEliminarElena he leido tu blog y me gusta mucho:)
ResponderEliminarun beso.